Comparativa entre ChatGPT y Perplexity Pro en la investigación académica
El uso de herramientas de inteligencia artificial en la academia ha transformado la forma en que los investigadores y profesores acceden, analizan y redactan sus trabajos. Dos de las plataformas más destacadas en este ámbito son ChatGPT ( se trata de ChatGPT basado en GPT-4) y Perplexity Pro (dale click al enlace para que lo pruebes con el 50% menos de su precio y luego me cuentas), ambas con enfoques distintos que se complementan para cubrir las necesidades de búsqueda de información, análisis y redacción de textos científicos.
En este artículo, exploraremos a fondo las capacidades de estas dos plataformas en cuatro áreas clave de la investigación académica: búsqueda de literatura, explicación de artículos científicos, análisis de datos y redacción/edición académica.
1. Búsqueda de literatura académica
Uno de los primeros pasos en cualquier proceso de investigación es la búsqueda exhaustiva de literatura relevante. ChatGPT y Perplexity Pro permiten a los investigadores encontrar artículos revisados por pares, pero con diferencias importantes en cómo presentan y organizan esa información.
Tabla comparativa:
Análisis:
Perplexity Pro sobresale por su capacidad para ofrecer una mayor cantidad de fuentes y organizar la literatura de manera más eficaz, lo que resulta valioso para revisiones sistemáticas o exploraciones iniciales de un campo de estudio.
2. Explicación de artículos científicos
Descomponer un artículo científico y extraer los puntos clave de manera eficiente es crucial en la academia, especialmente cuando se busca ahorrar tiempo. Ambas herramientas ofrecen esta funcionalidad, pero lo hacen de formas muy diferentes.
Tabla comparativa:
Análisis:
Perplexity Pro destaca por proporcionar explicaciones más ricas en contexto, lo que puede ser de gran ayuda cuando se necesita conectar un artículo con investigaciones paralelas o antecedentes teóricos.
3. Análisis de datos
Podemos decir que esta es una tarea cada vez más automatizada en la academia. Aquí analizamos cómo ambas plataformas abordan este aspecto crítico.
Tabla comparativa:
Análisis:
ChatGPT se coloca por delante en el análisis de datos, al ofrecer una experiencia completa dentro de la plataforma, permitiendo generar gráficos interactivos y realizar ajustes de código en tiempo real.
4. Redacción y edición académica
Una IA que pueda ayudar en la redacción y edición de textos científicos es un recurso valioso para profesores y estudiantes. Aquí se examina cómo ChatGPT y Perplexity Pro gestionan estas tareas.
Tabla comparativa:
Análisis: Aunque Perplexity Pro puede ser ambicioso en su intento de agregar referencias, ChatGPT es más confiable en cuanto a la fluidez y precisión en la redacción académica.
Conclusiones generales
No se puede designar un ganador absoluto, ya que la elección entre ChatGPT y Perplexity Pro depende en gran medida de las necesidades específicas del usuario. Perplexity Pro es ideal para la búsqueda de literatura y la contextualización de artículos científicos, mientras que ChatGPT brilla en el análisis de datos y en la redacción académica de alta calidad.
Recomendaciones según el propósito
Después de más de un año utilizando ambas herramientas en mi trabajo académico, estas son mis recomendaciones para investigadores y profesores:
Para la búsqueda de literatura: Usa Perplexity Pro por su capacidad para encontrar más fuentes y organizarlas eficazmente.
Para la explicación de artículos científicos: Perplexity Pro es preferible si buscas un análisis profundo y contextualizado.
Para análisis de datos: Confía en ChatGPT, que te permitirá generar gráficos interactivos y realizar análisis detallados sin depender de plataformas externas.
Para redacción y edición académica: ChatGPT es la opción más confiable cuando se trata de ajustar el tono académico sin introducir errores en las referencias.
¿Qué herramienta elegirías?
Como puedes ver hay aspectos que van mejor con ChatGPT y otros con Perplexity, por eso la combinación de amabas sería lo ideal, pero en tu mano queda la elección de una u otra dependiendo de tus propósitos.






